
La Imagen de Jesús Misericordioso (Eugeniusz Kazimirowski, 1934)
Ofrezco a los hombres un recipiente con el que
han de venir a la Fuente de la misericordia para recoger gracias.
Ese recipiente es esta imagen con la firma:
“Jesús, en Ti confío” (Diario 327)
El 22 de febrero de 1931, Sor Faustina tuvo una visión en la que el Señor Jesús le pidió que pintara una imagen con la firma: “Jesús, en Ti confío”.
„Al anochecer, estando en mi celda, vi al Señor Jesús vestido con una túnica blanca. Tenía una mano levantada para bendecir y con la otra tocaba la túnica sobre el pecho. De la abertura de la túnica en el pecho salían dos grandes rayos: uno rojo y otro pálido (…) Después de un momento Jesús me dijo: Pinta una imagen según el modelo que ves, y firma: “Jesús, en Ti confío” (Diario 47)
En una de las siguientes visiones, Jesús le explicó a Sor Faustina el significado de los rayos:
“Los dos rayos significan la Sangre y el Agua: el rayo pálido simboliza el Agua que justifica a las almas. El rayo rojo simboliza la Sangre que es la vida de las almas… Ambos rayos brotaron de las entrañas más profundas de Mi misericordia cuando Mi Corazón agonizante fue abierto en la cruz por la lanza. Estos rayos protegen a las almas de la indignación de Mi Padre. Bienaventurado quien viva a la sombra de ellos, porque no le ancanzará la justa mano de Dios” (Diario 299)
La imagen de la Divina Misericordia se refiere a la dolorosa pasión y la muerte de Jesús en la cruz, cuando el Corazón de nuestro Salvador fue traspasado por la lanza de un soldado romano. „Los soldados fueron y quebraron las piernas a los dos que habían sido crucificados con Jesús. Cuando llegaron a él, al ver que ya estaba muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le atravesó el costado con la lanza, y en seguida brotó sangre y agua.” (Evangelio segun San Juan 19, 32-34)
Las llagas de las manos perforadas y pies perforados de Jesús, visibles en la imagen, también nos recuerdan de Su dolorosa Pasión. „Mi mirada en esta imagen es igual a la mirada en la cruz“ (Diario 326) – dice Jesús.

La Imagen de Jesús Misericordioso, (Adolf Hyła, 1944)
La imagen se refiere a la gloriosa Resurrección de Jesús. „Quiero que esta imagen que pintarás con el pincel, sea bendecida con solemnidad el primer domingo después de la Pascua de Resurrección, ese domingo deber ser la Fiesta de la Misericordia”. (Diario 49) La imagen de la Divina Misericordia muestra a Jesús Resucitado, que se apareció a los discípulos en el Cenáculo. El Evangelio sobre la Resurrección de Jesucristo se lee ese día, es decir, la Fiesta de la Misericordia.
El Señor Jesús quiere que la imagen de la Divina Misericordia sea “venerada públicamente” (Diario 414) „Deseo que esta imagen sea venerada primero en su capilla y en el mundo entero”. (Diario 47)
La imagen de Jesús Misericordioso nos recuerda que debemos ser misericordiosos hacia los demás y hacer obras de misericordia, „porque la fe sin obras, por fuerte que sea, es inútil” (Diario 742) Jesús exige de nosotros obras de misericordia al prójimo por amor a Él (por. Diario 742)
La imagen de la Divina Misericordia con la firma “Jesús, en Ti confío” es para inspirarnos a confiar firmemente, profundamente en Dios. La actitud de confianza, además de la actitud de misericordia hacia los demás, es la base de la devoción a la Misericordia de Dios. Confia completamente en Jesús que dijo:
„Las gracias de Mi Misericordia se toman con un solo recipiente y éste es la confianza. Cuanto más confíe un alma, tanto más recibirá”(Diario 1578)
“De esta Fuente de la Misericordia las almas sacan gracias exclusivamente con el recipiente de confianza. Si su confianza es grande, Mi generosidad no conocerá límites”. (Diario 1602)
El Señor Jesús ha prometido:
„Prometo que el alma que venera esta imagen no perecerá. También prometo, ya aquí en la tierra, la victoria sobre los enemigos y, sobre todo, a la hora de la muerte. Yo mismo la defenderé como Mi gloria” (Diario 48)
„A través de esta imagen concederé muchas gracias a las almas”. (Diario 742)